PSOE, Podemos y Cuidadanos, el conflicto

En febrero de este año el PP, Ciudadanos y el PSOE habían firmado un documento del que ahora se desentienden los últimos dos grupos, alegando que no van a negociar con el oficialismo español. El tira y afloja se intensificó más que nunca.

Estos son los puntos donde difieren PSOE Y Ciudadanos con el oficialismo

Respecto de la política institucional, tanto PSOE como Ciudadanos pretenden hacer cambios en la Constitución española, alegando que lo harían para “conseguir más derechos políticos, civiles y sociales”. El PP no contempló, en ningún momento, una reforma constitucional.

Dentro del tema Justicia, según el diario español El País, “el PP no incluye todas las derogaciones de su labor de gobierno que pactaron sus potenciales socios”. Lo que planteaban PSOE y Ciudadanos era acabar con la prisión permanente revisable, la reforma de la ley de enjuiciamiento criminal (únicamente los plazos de instrucción con limites de máximo 6 o 18 meses para la instrucción de sumarios) y eliminar las penas de tres años de prisión sobre huelguistas.

Sobre la educación el debate reside en que el PP quiere, al igual que PSOE y Ciudadanos, mantener la LOMCE (Ley Orgánica de Mejora de Calidad Educativa) pero sin dar plazos específicos. En contraposición, los opositores quieren la paralización de las partes de la ley que no están siendo aplicadas.

Otro punto de discusión es el sistema laboral, para el que PSOE y Ciudadadons redactaron un estatuto nuevo para cambiar la reforma laboral del PP. La nueva reforma  propuesta por los opositores incluye tres tipos de contrato adicionales a los existentes en la del oficialismo: formativo, temporal e indefinido.

Quienes firmaron el documento, además, tenían como común acuerdo reformar de manera integral el sistema tributario español, lo que incluye  a los impuestos de sociedades, el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y también armonizando los de sucesiones, donaciones y patrimonio.

En lo que a materia de salud respecta, el PSOE y Ciudadanos iban a recuperar la tarjeta sanitaria en términos anteriores al gobierno de Rajoy, aún los inmigrantes en situación irregular.

Último, pero no por eso menos importante, existe un debate ético fundamental en el corazón de este problema: las posiciones ante la corrupción. Si bien Rajoy no se negaría a suspender a los altos cargos a los que se les abra juicio oral, tanto PSOE como Ciudadanos mostraron un compromiso “más serio” alegando que harían lo mismo incluso en casos que envuelvan a concejales y parlamentarios.

Acerca del Autor