Publicidad oficial: candidatos a legislativas fueron incluídos

El Gobierno modificó hoy un decreto del kirchnerismo que establecía las pautas de publicidad oficial gratuita en medios audiovisuales de alcance nacional, incorporando a ese beneficio a los candidatos en elecciones legislativas.

El decreto 1142/15, reglamentario de la Ley N° 26.215 de financiamiento de los partidos políticos, establecía la distribución equitativa de espacios en medios de alcance nacional para publicidad oficial «para las categorías de Presidente y Vicepresidente de la Nación y Parlamentarios del Mercosur por distrito nacional».

Ahora, a través del Decreto 481/2017, publicado hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno incluyó también en la publicidad oficial, a los candidatos a diputados y senadores nacionales.

«En el caso de elecciones legislativas, la totalidad del tiempo cedido por los servicios de comunicación audiovisual de alcance nacional y las señales nacionales se dividirá, en primer lugar, entre todos los distritos en proporción al padrón electoral, asignando luego, el tiempo resultante a cada distrito para las categorías de diputados nacionales y, eventualmente, senadores nacional», señala la norma.

Según los considerandos del texto oficial, la exclusión de los candidatos legislativos del beneficio «resulta una cláusula limitativa en relación a la distribución de espacios de publicidad».

La ley 26.571 de Democratización de los partidos políticos, aprobada en 2009, estableció, entre otras cosas, que sólo se puede hacer campaña en medios audiovisuales a través de los espacios que asigna la Dirección Nacional Electoral (DINE), pero hasta hoy esa posibilidad solo estaba regulada para las categorías Presidente, Vicepresidente y parlamentarios del Mercosur.

En sintonía con el tema de la publicidad oficial, la Justicia Electoral volvió a pedirle anteayer a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) colaboración sobre cuestiones vinculadas al financiamiento partidario ante las sucesivas evasivas del organismo recaudador, según confiaron fuentes judiciales. El pedido, que ya se había realizado ante la actual gestión en marzo de este año, fue reiterado mediante un oficio por los jueces Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía, integrantes de la Cámara Nacional Electoral, del que todavía no obtuvieron respuesta.

«Al igual que la gestión anterior, nos niegan su colaboración sistemáticamente«, explicaron fuentes judiciales. En el oficio enviado anteayer, los jueces volvieron a insistir con la necesidad de que el organismo recaudador preste colaboración a la Justicia vinculada, por ejemplo, a la verificación de la capacidad contributiva de algún aportante o de las facturas presentadas, por caso, a alguna fuerza partidaria.

En ese sentido, Corcuera y Dalla Vía volvieron a machacar con la acordada de agosto del 2014, en la que ya habían resuelto solicitar colaboración «en la implementación de políticas de intercambio de información» con la AFIP, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y la Inspección General de Justicia (IGJ), y «disponer de la suscripción de convenios» con la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC).

Hace dos semanas, los jueces requirieron a los juzgados con competencia electoral en todo el país «la pronta resolución de las causas pendientes en materia de control patrimonial de las campañas electorales desarrolladas en 2015» a través de la acordada extraordinaria 33. Según la resolución, y en relación a los informes de financiamiento de los partidos durante la última campaña electoral, los juzgados respondieron que, a la fecha, existen aún «una cantidad significativa de causas en las que no se ha dictado sentencia sobre la aprobación o desaprobación de las cuentas de campaña».

La polémica se da en vísperas de las elecciones de medio término y en medio de un debate en torno a la modificación de la actual ley de financiamiento de los partidos políticos, una discusión que Mauricio Macri no pudo imponer durante el año pasado y que ahora aspira a avanzar de cara al 2019. La semana pasada, el Gobierno reunió por segunda vez a apoderados de los diferentes partidos y legisladores en la Casa Rosada en torno a este tema. Por el lado de la Justicia Electoral, el que participó fue Corcuera.

Acerca del Autor