Reino Unido autorizó la vacuna de Pfizer contra la COVID-19

0
Buenas noticias en el Reino Unido

Vacuna de Pfizer y BioNtech contra el coronavirus

Los reguladores británicos han aprobado la vacuna contra la covid-19 desarrollada por la empresa estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech para su uso en el Reino Unido.

Con el visto bueno de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA, su sigla en inglés), el Reino Unido se convierte en el primer país del mundo en iniciar la vacunación de la población contra el coronavirus la próxima semana, según informó este miércoles el ministerio británico de Sanidad.

En los ensayos clínicos, de los que se informó en las últimas semanas, la vacuna ha demostrado ser un 95 % efectiva y con buenos resultados para todas las personas, tanto jóvenes como ancianos.

El Gobierno ha aceptado hoy la recomendación de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA) de aprobar para su uso la vacuna contra la covid-19 Pfizer/BioNTech. Esto sigue a meses de rigurosos ensayos clínicos y un exhaustivo análisis sobre los datos por parte de los expertos de la MHRA”, señaló un comunicado divulgado por el Ministerio de Sanidad.

Los expertos del organismo regulador “han concluido que la vacuna cumple con los estrictos niveles de seguridad, calidad y efectividad”, añadió la nota.

El ministro británico de Sanidad, Matt Hancock, dijo este miércoles en su cuenta de Twitter que “la ayuda está de camino” y agregó que la Sanidad británica (NHS, en inglés) está preparada para “empezar a vacunar a principios de la próxima semana”.

El Reino Unido es el primer país del mundo que cuenta con una vacuna aprobada clínicamente para su suministro”, agregó.

Se espera que el llamado Comité Conjunto sobre Vacunación e Inmunización (JCVI, en inglés) publique su recomendación sobre qué grupos serán los primeros en recibir la vacuna, pero se espera que sean los ancianos y el personal sanitario.

El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, calificó la decisión británica de “un momento histórico”.

Nos estamos centrando en avanzar con el mismo nivel de urgencia para suministrar de forma segura una vacuna de alta calidad en todo el mundo”, afirmó Bourla en un comunicado.

El Reino Unido ha alcanzado un acuerdo con la farmacéutica Pfizer para la compra de cuarenta millones de dosis.

Por otra parte, el laboratorio estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech anunciaron este martes que habían solicitado la aprobación regulatoria de la UE para su vacuna COVID-19, lo que aumenta las esperanzas de que los primeros pinchazos puedan ser administrados en diciembre.

Las dos compañías dijeron en un comunicado que el lunes habían presentado una solicitud a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) “para la Autorización Condicional de Comercialización (AMC)” de su vacuna, después de que las pruebas mostraran que era 95% efectiva contra el nuevo coronavirus.

Si se aprueba, la vacuna BNT162b2 podría potencialmente ser lanzada “en Europa antes de finales de 2020”, según el comunicado.

La medida se produce un día después de que su competidor Moderna dijera que estaba pidiendo a los reguladores de EE.UU. y Europa que permitieran el uso de emergencia de su vacuna COVID-19. La presentación de Pfizer/BioNTech ante las autoridades de EE.UU. fue realizada el 20 de noviembre.

¿Quiénes recibirían la vacuna en el Reino Unido?

El Reino Unido se adelantó a los demás países europeos: Sus autoridades aprobaron el uso de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus para intentar poner fin a la pandemia desatada en China hace ya un año; que mató a 1.482.451 personas en todo el mundo. En aquel país insular, las víctimas mortales ascienden a 59.168 y los casos no se detienen, acumulando un total de 1.647.230 hasta el momento.

La campaña de vacunación comenzará de inmediato: la semana próxima. El tema de la logística y almacenamiento continúa siendo un problema a solucionar, aunque 50 hospitales del Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) están equipados con los refrigeradores de súper frío, según el periódico DailyMail. En tal sentido, las autoridades sanitarias británicas evalúan quiénes serán los primeros en recibir las dosis, aunque se descarta la prioridad: Residentes de hogares de ancianos y sus cuidadores y enfermeras. De esta manera se reforzará la atención sobre uno de los principales focos de contagio en el Reino Unido y en el mundo.

Aunque aún falta la confirmación oficial por parte del Comité Conjunto sobre Vacunación e Inmunización (JCVI, en inglés) sobre qué grupos serán los prioritarios en recibir la vacuna, se espera que sean los ancianos y el personal sanitario. DailyMail anticipó la información de acuerdo a fuentes propias.

El listado completo de acuerdo a su prioridad:

1 – Residentes de hogares de ancianos y sus enfermeros, cuidadores y personal general.

2 – Mayores a partir de los 80 años. Personal de la salud esencial y trabajadores de asistencia social.

3 – Mayores a partir de los 75 años.

4 – Mayores a partir de los 70 años. Individuos clínicamente vulnerables en extremo.

5 – Mayores a partir de los 65 años.

6 – Aquellas personas entre 16 y 64 años con vulnerabilidades subyacentes de salud que los coloca en mayor riesgo de enfermar severamente o morir.

7 – Mayores a partir de los 60 años.

8 – Mayores a partir de los 55 años.

9 – Mayores a partir de los 50 años.

El secretario de Salud británico, Matt Hancock, confirmó que las vacunas comenzarán con las personas en hogares de ancianos y sus cuidadores, de acuerdo al diario The Mirror. El Reino Unido ha ordenado 40 millones de dosis de la vacuna, que es suficiente para vacunar a 20 millones de personas. Alrededor de 10 millones de dosis estarán disponibles para su uso en breve para grupos prioritarios, incluidos los trabajadores sanitarios, informó el funcionario.

Como sabemos por anuncios anteriores, esta vacuna es eficaz. La MHRA la aprobó como clínicamente segura. Y tenemos una vacuna, así que son muy buenas noticias”, añadió Hancock esta mañana. “2020 ha sido simplemente terrible y 2021 va a ser mejor, y la ayuda está en camino con esta vacuna. Ahora podemos decir eso con certeza. Esto tomará tiempo en implementarse. De todos modos, deben pasar esos 21 días entre ambas dosis y tenemos que implementarlo a la velocidad a la que se puede fabricar. Estoy seguro que a partir de la primavera, a partir de Semana Santa, las cosas van a ir mejor y el año que viene vamos a tener un verano que todos puedan disfrutar”.

La aprobación

El Gobierno ha aceptado hoy la recomendación de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA) de aprobar para su uso la vacuna contra la covid-19 Pfizer/BioNTech. Esto sigue a meses de rigurosos ensayos clínicos y un exhaustivo análisis sobre los datos por parte de los expertos de la MHRA”, señaló un comunicado divulgado por el Ministerio de Sanidad.

Los expertos del organismo regulador “han concluido que la vacuna cumple con los estrictos niveles de seguridad, calidad y efectividad”, añadió la nota.

El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, calificó la decisión británica de “un momento histórico”. “Nos estamos centrando en avanzar con el mismo nivel de urgencia para suministrar de forma segura una vacuna de alta calidad en todo el mundo”, afirmó en un comunicado.

Por otra parte, el laboratorio estadounidense y su socio alemán BioNTech anunciaron este martes que habían solicitado la aprobación regulatoria de la Unión Europea (UE) para su vacuna COVID-19, lo que aumenta las esperanzas de que los primeros pinchazos puedan ser administrados en diciembre.

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *