Renunció Norberto Oyarbide, emblema de la corrupción

0

Luego de 21 años como federal, y 40 caminando Tribunales, el juez Norberto Oyarbide decide presentar su renuncia ante el ministro Germán Garavano y su viceministro, Santiago Otamendi. Este 15 de abril, Mauricio Macri debe decidir si acepta o no su renuncia. Siempre rodeado del poder político de turno ahora intentó congraciarse con Macri a través de Angelici pero fue descubierto por Elisa Carrió.

Incluso, el propio Sebastián Casanello, lo había citado a declarar en calidad de testigo, para indagar si el presidente de Boca es operador macrista judicial VIP. El mismo juez Norverto Oyarbide, declaró “Nunca tuve presiones de ningún tipo, me voy porque en la vida todo tiene un principio y un final; necesito tomar otro espacio en mi vida». Según informes, de retirarse, el juez Norberto Oyarbide podrá recibir la jubilación que le corresponde a un juez retirado, (95% del sueldo). En el caso de Oyarbide, alrededor de 100.000 pesos. En cambio, si lo destituyeran, por juicio político, percibiría una jubilación ordinaria.

Norberto Oyarbide, el patrón de la corrupción

El juez Norberto Oyarbide nació en Concepción del Uruguay. De joven, comenzó a trabajar en una empresa de alarmas de Entre Ríos; para luego continuar en el área de recursos humanos para la empresa Bunge & Born. Se recibió de perito mercantil en 1969, llegando a la Justicia a mediados de 1976 primero como secretario y luego como fiscal.

El Juez Norberto Oyarbide, fue nombrado federal por la Ciudad de Buenos Aires en 1994, en presidencia de Cárlos Menem. En esos años, llevó adelante las causas por la supuesta cuenta en Suiza del propio mandatario y por el enriquecimiento ilícito de Armando Gostanian. En el año 2006, le revocó la prisión domiciliaria a Jorge Rafael Videla y declaró que la Triple A realizaba delitos de lesa humanidad, un año más tarde, pediría a España, la extradición de Isabel Martínez de Perón.

En el año 2009, el juez Norverto Oyarbide, estuvo al frente de la causa de la mafia de los medicamentos, el caso Skanska, y el espionaje en el gobierno de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires por Escuchas Ilegales. Luego de ello, sus ansias de investigación de altos funcionarios crecieron y repentinamente, comenzó a investigar el patrimonio de Cristina Fernández de Kirchner y de su esposo; a Ricardo Jaime.

Juicios políticos, el hazmerreír de la justicia

Al juez Norberto Oyarbide se le realizó en el año 2001 uno de los 43 pedidos de juicio político en su contra, finalizando con absolución. En aquel momento, Luciano Garbellano lo acusó de haberle brindado protección a su prostíbulo a cambio de 15 000 dólares al mes y servicios sexuales. El fiscal Garvellano encontró pruebas que lo comprometían y que mostraban una protección policial de prostíbulos; otras partes involucradas en el mismo caso terminaron procesadas, pero para el juicio a Oyarbide se necesitaban dos tercios de las Cámaras del Congreso que no se lograron.

En el año 2007, declaró que era legal el incremento del 158 % que había mostrado la declaración jurada de bienes de la pareja ex presidencial. Allí se le realizó otro juicio político sin éxito. Por esos años, se mostró con un anillo que dijo que había comprado en Punta del Este por US$ 250.000; en realidad, lo había alquilado por 7.500 al mes. Para la justicia, eso representaba un contrabando por haberlo ingresado a Argentina sin declarar. Fue sobreseído; aunque antes de renunciar, seguía investigado por ese anillo, ahora por presunto enriquecimiento ilícito.

Sr. juez Norberto Oyerbide
Norberto Oyarbide y su lujoso anillo sin declarar

En 2014 el juez Norberto Oyarbide, fue imputado por la suspensión de un allanamiento pedido a un funcionario K cuando dicho funcionario estaba investigado por coimas supuestas; al final, esto resultó estar conectado con el tema del anillo. Ese mismo año, el senador nacional Mario Cimadevilla y el diputado Oscar Aguad, desde el Consejo de la Magistratura volvieron a pedir un juicio político por la acusación de encubrimiento y protección del proxenetismo. Ahora, sin apoyo político K ni Justicialista, decidió renunciar.

Las posteriores declaraciónes que llegaron de todos lados, sobre la aceptación o no de dicha renuncia del juez Norberto Oyarbide, fueron las siguientes: Germán Garabano, ministro de Justicia, dijo: «Mi recomendación es que el Presidente tiene que aceptar la renuncia». Nosotros queremos tener una Justicia mejor y se dan grandes pasos en esta dirección» en referencia a que, de aceptar la renuncia, el juez Norberto Oyarbide, pierde los fueros, y “puede ser investigado por la Justicia como cualquiera de nosotros». En tanto que el presidente de la UCR, José Corral, los jefes de las bancadas en la Cámara de Diputados, Mario Negri, y en Senadores, Ángel Rozas, manifestaron: «Hay que hacer lo posible para que Oyarbide no se vaya con la facilidad con la que se quiere ir».

La última noticia es que el presidente Mauricio Macri aceptó su renuncia.

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *