Riachuelo: vecinos piden que se permita navegar en sus aguas
En una audiencia pública en la que conocieron el plan de saneamiento del Riachuelo, le solicitaron al Estado que los escuche.
Navegabilidad, definición de la recomposición ambiental, actualización e inclusión de la opinión de los vecinos afectados fueron los mayores reclamos en la audiencia pública en la que se conoció ayer el nuevo plan de saneamiento del Riachuelo.
La convocatoria se realizó después de que la autoridad de cuenca, Acumar, presentara ante la Justicia el programa actualizado de limpieza del curso de agua, que tiene menos de 2 mg/l de oxígeno. «Es muy bajo, pero la idea es ir mejorando ese indicador. Estamos aplicando una nueva estrategia de control industrial: detectamos 218 industrias de seguimiento continuo, que son las que más aportan a la contaminación. De esas, 110 ya fueron declaradas agentes contaminantes», detalló Julio Torti, director ejecutivo de Acumar. Según el plan, hay registradas unas 1400 empresas catalogadas como agentes contaminantes. Y a 240, se les hace un seguimiento especial.
Controlar la contaminación industrial es uno de los ejes del plan, como también las obras de saneamiento de cloacas que permitirán mejorar la calidad del agua.
Además, en vísperas del Día Nacional del Agua, que se celebra en Argentina, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) organizó una navegación para mostrar los avances en su saneamiento, concientizar su cuidado y fomentar su uso para diferentes embarcaciones.
Con varias lanchas destinadas a estudiantes, organizaciones sociales y medios de comunicación, la recorrida comenzó en el embarcadero de La Boca, desde donde partieron las lanchas con destino al puerto Patria Grande en la villa 21 24.
Durante la media hora y los más de cinco kilómetros recorridos, este medio pudo observar el tratamiento que viene realizando ACUMAR en el agua y las tareas adecuadas que realizaron la provincia en su margen frente al descuido del gobierno porteño de su lado del Riachuelo.