Rogelio Frigerio: un apellido familiar para un ministerio federal
Más allá de las preferencias políticas de cada uno de los lectores, el cambio de gobierno ya es un hecho: el cambio llegó. El recientemente electo presidente de la Nación, Mauricio Macri, conformó ya la lista de gabinete para el nuevo gobierno que presidirá. Algunas de las designaciones fueron sorpresivas, como la de Jorge Lemus en el Ministerio de Salud, o la de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad. Otras modificaciones, igualmente llamativas, se perfilaron sobre el número y tipo de ministerios: uno de los cambios más fuertes se dio en el Ministerio de Economía, que se transformó en el Ministerio de Hacienda (con un gabinete económico asesor aparte); también se modificará la naturaleza del Ministerio del Interior y Transporte, que quedará conformado en dos carteras separadas. A la cabeza de estos dos ministerios quedaron, por un lado, Rogelio Frigerio, en Interior, y por el otro, Guillermo Dietrich, en Transporte. Ambos hombres forman parte del equipo de trabajo de Mauricio Macri desde hace ya varios años.
Rogelio Frigerio, nacido el 7 de enero de 1970, es Licenciado en Economía (UBA) y es especialista en Planificación y Desarrollo Económico. Fue electo legislador por el PRO en el año 2011, y, durante su mandato, presidió la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde finales de 2013, preside el Banco Ciudad, en reemplazo de Federico Sturzenegger.
Su experiencia en el área de planificación económica es amplia: en sus inicios, fue Secretario de Programación Económica del Ministerio de Economía de la Nación y presidió la Fundación de Estudios para el Desarrollo Económico y Regional de la Argentina (FEDERAR). Asimismo, fue representante ante el BID, el Banco Mundial y el FMI. Su abuelo, Rogelio Frigerio, fue el fundador del movimiento desarrollista, y uno de los principales asesores y secretarios del ex presidente de la Nación, Arturo Frondizi. Rogelio Frigerio (nieto) se define, al igual que su abuelo, como desarrollista y promueve, en ese sentido, la industrialización, la integración económica y el cambio de estructura productiva.
Guillermo Dietrich, por su parte, trabaja desde 2009 en el área de Transporte y Tránsito de la Ciudad de Buenos Aires y actualmente se desempeña como Subsecretario de Transporte del G.C.B.A. Nacido el 5 de Marzo de 1969, es Licenciado en Economía (UCA) y tiene en su haber dos posgrados relacionados a su área de estudios y a la administración de empresas. Es también fundador de G25 (un instituto que brinda capacitación y que espera funcionar como un nexo entre el ámbito privado y el público) y miembro de la Fundación Pensar. Su experiencia previa a su labor en el Gobierno de la Ciudad se dio en el sector privado, ya que, junto a sus hermanos, lideró un grupo empresarial familiar relacionado al sector automotor.
Durante su gestión, la movilidad en la Ciudad de Buenos Aires mejoró notoriamente, inaugurándose obras de grandes dimensiones, como el metrobus, la red de bicisendas y el sistema público de bicicletas. Además, mejoró la red de subterráneos de la ciudad.
Es interesante notar que el traspaso de estas carteras se está presentando como uno de los más organizados y positivos en esta transición de gobiernos. Con la cooperación del ministro saliente, Florencio Randazzo, se están dejando atrás los enfrentamientos y la soberbia.
Esperemos, finalmente, que este clima de colaboración sirva para continuar con las buenas políticas públicas aplicadas hasta ahora, y para mejorar o modificar aquellas medidas que no resultaron las más apropiadas.