Sancor: se destrabó el conflicto y hay malestar en el Gobierno

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, anunció que se firmó un acuerdo para liberar $ 450 millones para Sancor, que incluye el compromiso de un nuevo convenio colectivo de trabajo y la rebaja del bono que cobra el sindicato.

Buryaile aseguró de que la cooperativa «tendrá que hacer su reestructuración» y se quejó de que «hay gerentes de Sancor que ganan por encima de $ 400.000 y que no han estado a la altura de las circunstancias para conducir la compañía».

Sobre el acuerdo, precisó que en el Ministerio de Trabajo «hubo una reunión larguísima» en la que se produjo «una negociación entre las dos cámaras empresarias que representan a la industria y el sindicato». Allí, «se firmó un acta que al mediodía vamos a refrendar con un acuerdo para liberar los fondos para Sancor».

Según indicó, este acta incluye «un compromiso de un nuevo convenio colectivo de trabajo donde se mejoran condiciones de trabajo para los productores y la industria. Y agregó que «sobre el famoso punto del bono, el sindicato aceptó una rebaja entendiendo la realidad» porque «no solamente estaba en juego Sancor, sino también la industria lechera».

El ministro de Agroindustria indicó que con la firma de este acuerdo «vamos a desembolsar $ 450 millones que van a ir a un fideicomiso, porque Sancor se tiene que hacer responsable del desmanejo que ha tenido» y porque «el Estado no puede ser el pagadiós de siempre».

Por último, Buryaile remarcó que Sancor necesita «un manejo adecuado» para que «salde la deuda con los productores» y dijo que debe dar «una muestra de austeridad».

Por su parte, el gremio en conflicto confirmó a sus afiliados la firma del acuerdo y les comunicó que se levantaban las medidas de fuerza «en forma tranquila y pacífica».

Antecedentes del conflicto de SanCor

Después de la crítica del presidente Mauricio Macri a la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra), a quien le pidió «racionalidad y diálogo», la agrupación sindical tensó aún más la situación en el conflicto de SanCor. El secretario general del gremio, Héctor Ponce, dijo el martes que esa organización decidirá una huelga nacional en todas las empresas lácteas del país si no hay una solución. Además, acusó a las cámaras empresarias de exhibir falta de gestión y de extorsionar al sindicato.

El dirigente se ocupó, en una conferencia de prensa en la sede de Atilra -en Hipólito Irigoyen al 4000-, de aclarar que los trabajadores no tienen ninguna responsabilidad en el conflicto, así como tampoco tuvieron ninguna «injerencia en las decisiones de la compañía». «Las cámaras empresarias hoy tienen un rehén que es SanCor y quieren que los trabajadores paguen el rescato», graficó el dirigente.

Respecto del aporte mensual patronal permanente que Atilra percibe por cada uno de los 4000 empleados de SanCor, Ponce señaló: «siempre estuvimos dispuestos a adecuarlo». Pero las cámaras empresarias insisten en convenios a la baja para todos los trabajadores del gremio, como también que no se discutan salarios durante el lapso de un año», se quejó. En este sentido, también Macri dijo ayer que una de las patas del conflicto es el «pesimo convenio laboral» que la industria selló en su momento, con los empleados.

Precisamente, a través de un comunicado, una de las cámaras que agrupa a las pequeñas empresas del sector, Apymel aclaró que «no ha sido firmante de dicho aporte y lo ha estado cuestionando en la vía judicial confiando en un resultado favorable». Y explicaron que «la deuda que las empresas de Apymel tiene con Atilra, en este momento, supera los $800 millones».

El martes, hubo varias reuniones tendientes a evitar la convocatoria de acreedores en SanCor, entre ellas una de los funcionarios del ministerio de Producción con la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), que le reclaman a Atilra que deje de cobrar parte del aporte solidario que hoy es de $3.900.

Mientras el gremio y las cámaras empresarias debaten sobre su responsabilidad en el conflicto, la intención del Gobierno es condicionar un salvataje a la empresa del orden de los $450 millones, a cambio de que ese aporte solidario se reduzca no sólo en Sancor sino que en todas las empresas lácteas del país.

Acerca del Autor