Santiago Maldonado: Cámara Federal de Comodoro Rivadavia ordenó reabrir la causa

0

Continuará la investigación por la muerte de Santiago Maldonado

La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia ordenó hoy que se reabra la investigación de la muerte de Santiago Maldonado, no en el caso de la «desaparición forzada de persona», sino en la posible responsabilidad que pudieron tener los efectivos de Gendarmeria Nacional en el «abandono de persona», si es que vieron o pudieron tener la certeza de que había personas que habían ingresado al río y estaban en peligro de ahogarse.

El fallo de los camaristas Hebe Corchuelo de Huberman, Aldo Suárez, Javier Leal de Ibarra, que se conoció este viernes, critica el cierre de la investigación que había hecho el juez Gustavo Lleral, considerando que apuntó en su tarea solo a investigar si se había producido una «desaparición forzada de persona», pero no indagó en si la Gendarmeria o alguna  de las otras personas presentes en ese lugar del Río Chubut incurrieron en una conducta que podría haber significado «abandono de persona».

Los jueces aceptaron la conclusión de Lleral de que Maldonado no fue asesinado y se ahogó en el las aguas del río Chubut, pero reclaman que se indague si los gendarmes, que en varias ocasiones declararon que varios de los manifestantes «escaparon por el río», pudieron haber tenido responsabilidad en que estos se hayan ahogado.

El caso Maldonado se abrió el 1 de agosto de 2017, cuando Gendarmería desalojaba la ruta 40, bloqueada por la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia de Cushamen, Chubut. La investigación terminó en manos del juez Gustavo Lleral, luego de una primera etapa a cargo del juez federal de Esquel Guido Otranto. Así se llegó al cierre de las actuaciones luego que un numeroso grupo de peritos concluyera que no había señales de violencia en el cuerpo de Maldonado, hallado el 17 de octubre de 2017 a solo 300 metros del lugar en que se lo había visto por última vez.

Lleral cerró la investigación a fines de noviembre de 2018, al considerar que hubo «inexistencia de delito» en la muerte de Maldonado. En una resolución, de 263 páginas, Lleral también sobreseyó al gendarme Emmanuel Echazú, único imputado en el caso. “Lo cierto es que la verdad que rodeó a la desaparición y muerte de la víctima de esta causa (y victima de todas las manipulaciones espurias que de ella derivaron), es una sola”, sostuvo el juez. En su resolución, el magistrado, hizo un detalle pormenorizado de la causa desde sus inicios hasta ahora. Hizo alusión a los diferentes testimonios y pruebas en la causa, concluyendo en que las pericias había mostrado que Maldonado se había ahogado, sin participación de terceros en su muerte.

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *