Smartmatic denuncia «manipulación» en el recuento de Venezuela
La empresa encargada del recuento de votos en Venezuela, Smartmatic, denunció hoy que hubo «manipulación» del dato de participación en las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente del domingo, indicó hoy su consejero delegado, Antonio Múgica.
Múgica realizó esas declaraciones en una rueda de prensa celebrada en Londres, después de que las autoridades electorales cifraran el número de votantes en 8,1 millones de personas.
El director ejecutivo de la compañía, Antonio Mugica, afirmó que Smarmatic estimaba «la diferencia entre la cantidad anunciada y la que arroja el sistema es de al menos un millón de electores«.
«Una auditoría permitiría conocer la cantidad exacta de participación», aseguró Mugica, quien sin embargo no quiso comentar sobre el impacto de esa supuesta discrepancia para la validez de la elección.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, tachó la denuncia de Mugica de «irresponsable» y «sin fundamento», al tiempo que defendió la cifra reportada el domingo: un 41,53% de participación con 8 millones de venezolanos en las urnas.
Ante el boicot de la oposición, el conteo del nivel de participación se convirtió en el número clave con el que medir el apoyo con el que contaba la Constituyente impulsada por el gobierno de Nicolás Maduro.
La oposición había celebrado un referendo informal dos semanas antes en las que aseguró haber contado con más de 7,6 millones de votos en rechazo de la iniciativa de Maduro.
Smartmatic, una multinacional de origen venezolano, ha sido el proveedor de la plataforma tecnológica de votación y servicios para las elecciones en Venezuela desde 2004, incluyendo la elección del domingo para la Asamblea Constituyente.
Sin embargo, en el caso de la última votación no hubo presencia de auditores de la oposición, fundamentales como testigos del proceso, explica la firma, que tenía entre sus responsabilidades la totalización de los votos.
En el comunicado leído por Mugica en Londres se sugiere que las autoridades electorales de Venezuela simplemente decidieron ignorar el reporte de totalización de votos generado por el sistema de Smartmatic.
«Nuestro sistema automatizado está diseñado para evidenciar cualquier manipulación, pero deben existir personas observando el sistema y esperando por esas evidencias: los auditores», explicó Mugica.
«En esta elección no hubo auditores de la oposición porque ésta no participó», agregó.
Antes del anuncio de Smartmatic, varios países ya habían dicho que no van a reconocer el resultado de los comicios del domingo, que fueron boicoteados por la oposición venezolana.