Superbacterias podrían causar 10 millones de muertes

¿De dónde vienen estos pequeños monstruos? La fuente más probable es la planta de alcantarillado local, ya que las superbacterias que fueron encontradas en muestras de sedimentos en el río, aguas abajo de la planta, son mucho más resistentes que las de arriba. Según los científicos que llevaron a cabo la investigación, las plantas de este tipo funcionan como gigantescos laboratorios naturales de Frankensteins, donde los genes que fortalecen a los microbios se transmiten de unas bacterias a otras. El resultado son microbios resistentes a antibióticos de última generación, y algunos como la cefalosporina, utilizada para tratar meningitis y todo tipo de infecciones hospitalarias

Las superbacterias son microorganismos que desarrollaron una multirresistencia a los antibióticos -incluso a los más potentes- que habitualmente se utilizan para el tratamiento de las infecciones que causan.

Desde el organismo internacional temen que estas infecciones se propaguen sin control y estiman que para el año 2050 afectarían a 28 millones de personas, que caerían en la pobreza al no poder hacer frente al problema.

Además, aseguraron que otro de los efectos perniciosos es que se perdería un siglo de avances en la salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) fue el primer organismo en encender la alarma, cuando luego de revisar información de 114 países descubrió que afectan, en promedio, a entre cinco y seis personas cada 10 mil habitantes.

Si bien el número parece ínfimo, un contagio rápido podría generar una alerta global en poco tiempo.

Un reporte del Banco Mundial estimó que las infecciones por resistencia a los medicamentos podrían causar la muerte de más de 10 millones de personas por año para el 2050 y que, de esta manera, se produciría un aumento tangencial del valor de los tratamientos.

En países como Italia, Grecia e Israel se registran 6 pacientes internados adquieren infecciones por superbacterias, por cada 10 mil habitantes; mientras que en España o Serbia, la cifra llegó a 5 pacientes por cada 10 mil.

Las superbacterias en Argentina

En Argentina, las estadísticas son aún más preocupantes: solo en la Ciudad de Buenos Aires, la tasa asciende a 40 internados cada 10 mil personas.

El aumento de superbacterias resistentes a medicamentos ha sido causado en gran parte por el mayor uso y la mala utilización de antibióticos y otros fármacos antimicrobiales en
el tratamiento de personas y en la agricultura.

Además de controlar el mal uso de los antibióticos, también se deberá trabajar para garantizar el acceso a estos medicamentos a grandes partes de la población mundial. Actualmente, se estima que alrededor de 5,7 millones de personas mueren cada año por infecciones tratables.

La vigilancia de estas poblaciones descuidadas ayudará a controlar mejor las infecciones y a reducir las posibilidades de que aparezcan resistencias.

Acerca del Autor