TSJ: la oposición denunció un golpe judicial tras la decisión de asumir funciones de la Asamblea Nacional

La oposición venezolana reaccionó el jueves ante la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), controlado por el chavismo, de asumir las competencias de la Asamblea Nacional (AN) y denunció un «golpe judicial» de parte del gobierno de Nicolás Maduro, mientras el órgano legislativo se encontraba en reunión de emergencia.

«Mientras persista la situación de desacato y de invalidez de las actuaciones de la Asamblea Nacional, esta Sala Constitucional garantizará que las competencias parlamentarias sean ejercidas directamente por esta Sala o por el órgano que ella disponga, para velar por el Estado de Derecho», señaló la sentencia 156 del TSJ.

«Hoy Nicolás Maduro se quita la careta y se declara en dictadura ante este golpe a la Asamblea Nacional», tuiteó la cuenta del partido opositor Voluntad Popular.

En Instagram, el líder opositor Henrique Capriles consideró que la sentencia es la última muestra de que «en Venezuela se ha roto el hilo constitucional y democrático».

Por su parte el diputado de Acción Democrática y ex presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, dijo a Circuito Éxitos que «lo mejor que podemos hacer los diputados es seguir yendo a la asamblea, ejerciendo nuestras funciones. Seguiremos asistiendo a todos los organismos internacionales a denunciar estas irregularidades».

Mientras que Carlos Vecchio, coordinador político de esa fuerza, dijo que la decisión del TSJ «cierra formalmente el parlamento venezolano. Se ha dado el Madurazo».

También Gabriela Arellano, diputada de la AN, denunció una dictadura y señaló que «de un plumazo la TSJ pretende acabar con la AN».

Por otro lado Jesús «Chúo» Torrealba, ex secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) rechazó el «golpe judicial» y pidió por el llamado a elecciones.

«Dictadura judicial» fue la descripción que hizo Williams Dávila, diputado del partido Acción Democrática por Mérida y miembro del Parlasur.

Armando Armas, diputado de Voluntad Popular por Anzoátegui, dijo que la soberanía había sido «usurpada» por los jueces.

En tanto el diputado del partido Primero Justicia, José Manuel Olivares denunció también un «golpe» y dijo que la TSJ no estar por encima de la voluntad de «14 millones de venezolanos».

Antes de la decisión del TSJ, la sesión en la OEA sobre la crisis en Venezuela fue levantada

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos finalizó su sesión del martes sobre la crisis en Venezuela luego de intenso debate sin realizar una votación ni emitir una declaración, tras la presentación de las delegaciones diplomáticas, que finalizaron en una acalorada intervención del vicecanciller chavista, quien realizó acusaciones a varios países con temas fueras de agenda.

La jornada inició con una prolongada discusión en la que las delegaciones de Venezuela, Bolivia y Nicaragua solicitaron que no se realizara la sesión. Tras cerca de una hora de debate, la orden del día fue aprobada por 20 de 34 países, mientras 11 naciones se opusieron, sin lograr impedir la realización del debate, que terminaría en una votación sobre una declaración que pide que la OEA siga «examinando distintas opciones para lograr el restablecimiento de la normalidad democrática dentro del marco constitucional venezolano».

Acerca del Autor