Turquía intensifica la ofensiva de Siria contra los kurdos a pesar de las advertencias de Trump

Dohuk, Iraq – Descartando las advertencias del presidente Donald Trump y la imposición de sanciones económicas, el líder de Turquía defendió su ataque contra los antiguos aliados kurdos de Estados Unidos en el norte de Siria e insistió en que continuará con la ofensiva hasta que los «objetivos de su gobierno se hayan logrado». Turquía considera que las milicias kurdas que ayudaron a Estados Unidos a derrotar a ISIS en Siria son terroristas, y durante años el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha querido expulsarlas de su frontera sur, más profundamente en territorio sirio.
A pesar de la creciente presión internacional para poner fin a la violencia, las fuerzas de Erdogan, en todo caso, han intensificado su campaña militar para tomar tierras antes de que avancen las fuerzas del régimen sirio para retomar las principales ciudades kurdas.
Por orden de Trump, las aproximadamente 1,000 fuerzas estadounidenses que habían operado durante años en el norte de Siria, protegiendo efectivamente a los kurdos de una ofensiva turca, han sido expulsadas, dejando al ejército de los EE. UU. En gran medida fuera de la escena.
Las tropas estadounidenses en retirada se han visto en movimiento, temerosas de ser atrapadas entre el avance del ejército turco y sus aliados que empujan hacia el sur, y las fuerzas del dictador sirio Bashar Assad mientras avanzan hacia el norte. Los funcionarios estadounidenses dijeron a que tienen la intención de sacar a todas las tropas estadounidenses del norte de Siria dentro de un mes.
Un periodista que trabaja para la prensa estatal rusa publicó un video el martes presuntamente desde el interior de la base estadounidense abandonada en Manbij, justo en el extremo occidental del territorio kurdo, diciendo: «Ahora estoy en la base estadounidense. Veamos cómo estás viviendo «. El periodista también publicó un video de sí mismo operando una barrera de acero destinada a frustrar las bombas de camiones suicidas. No se vieron tropas rusas en la base con él, ni ninguna de las fuerzas de Assad a quienes respaldaron.

La rápida salida de Estados Unidos cambió el paisaje del norte de Siria de manera dramática e inmediata. Los corresponsales no solo tuvieron que evitar las fuerzas del régimen sirio mientras se dirigían a la frontera iraquí el lunes, sino también el ejército turco y sus milicias extremistas aliadas, y una amenaza emergente de ISIS.
Decenas de miles de civiles kurdos han quedado atrapados en el creciente caos en la región. Las víctimas de los bombardeos indiscriminados han ingresado en hospitales demasiado estirados y los corresponsales vieron por sí mismos lo poco que cuentan las instalaciones.
Un cirujano le dijo que están desesperados por medicamentos y equipo, y al borde del colapso.
Las Naciones Unidas estiman que al menos 160,000 personas han sido desplazadas por los combates, y esa cifra sigue subiendo.
Defendiendo la ofensiva en un artículo de opinión publicado en el Wall Street Journal, Erdogan de Turquía dijo que su país había «alcanzado su límite», lidiando con los 3.6 millones de refugiados del conflicto sirio que han buscado refugio en su país.
Turquía ve a los combatientes kurdos sirios, fuerzas que alguna vez fueron el aliado más leal de Estados Unidos en la lucha contra ISIS, como terroristas que deben ser erradicados.
Los comandantes kurdos dijeron que algunas tropas estadounidenses habían solicitado su ayuda en Kobani, donde Estados Unidos tiene su base más grande en la región, para mantener a las fuerzas del régimen sirio fuera del área hasta que puedan retirarse.
Fuente CBS