UIF, un organismo politizado y fuera de sus funciones

0
Esta causa que inicié en abril de 2011 debe acumularse a las del triple crimen y la efedrina. En ella existen informes internacionales de la conexión de todos los funcionarios K en la corrupción.
La Argentina para el GAFI es un país catalogado como zona gris, y por ello, no confiable. Y para el organismo más importante que investiga la corrupción, ubicar a la Argentina en los ultimos puestos junto con Angola, Corea, Vietnam, etc. muy lejos de Europa, de Estados unidos y solamente con una calificación similar a la de Venezuela y Paraguay, es realmente muy malo.
La inactividad de los organismos de contralor y la corrupción han producido en la Argentina ,la instalación de carteles de la droga, que no sólo comercian si no también viven, por eso día tras día mueren personas por enfrentamientos, por la distribución y la comercialización.
La argentina Marina Walker coordina y organiza el consorcio internacional de periodistas de investigación. Con la colaboracion de 86 periodistas de todo el mundo, están investigando los paraísos fiscales donde funcionan miles de empresas offshore, que lavan dinero, fugan divisas y todo con fuente en la corrupción, droga y trata de blancas
Estas investigaciones tienen como base el estudio de los informes «Wikileaks»; y además 2,5 millones de archivos que son superiores -en 160 veces- a la filtración, por parte de wikilerks, de documentación del Estado de EE.UU. y según este trabajo la Argentina se encuentra entre los países que no superan el estándar mínimo de corrupción, es decir, somos catalogados como un país con alta corrupción.
Por ello sería importante que, para una causa denunciada ya hace mas de dos años, la Jueza interviniente pida estos informes pues se anuncia que en diez días aparecerá un informe especial de la Argentina, que compromete a funcionarios de alto rango, empresas importantes y bancos -en especial amigos del Gobierno K- a los que han arribado sobre el tema en cuestión. Ya que la denuncia existente en la Argentina, tiene la misma base.
Ésto reconforta, porque las investigaciones las dirige una argentina, que sabe mucho de lo que pasó y pasa en la Argentina, pero además, sabe que no se puede salir del subdesarrollo, si no se detecta la fuga de divisas (que en la Argentina superó en los últimos años los 100 mil millones de dolares) y que en la actualidad, se fugan no menos de 2.000 millones mensualmente.Esta cifra fue hasta el 10 de diciembre de 2015.
Lo que no resuelven los jueces lo resolverán estas investigaciones y los ciudadanos que denunciemos estos hechos y también investiguemos.
Por eso, todos los hechos relacionados con Lázaro Báez y la protección de la UIF, corroboran estos informes.
Lo resuelto por la UIF de no investigar es coincidente con lo que viene realizando en los últimos años, no investiga ninguno de los reportes que denuncian a los funcionarios de la antigua gestión nacional, todo está planchado y sólo se investigó a los opositores.
Todos los organismos internacionales advierten que la UIF es un sello, que no existen técnicos en la materia y que está manejada políticamente, sin embargo, los jueces y fiscales no actúan como deben actuar en el caso Schoklender, Boudou, Ciccone, Tarjeta Sube, etc.
El ex titular de la Unidad de Información Financiera (UIF),José Sbatella, el ex vicepresidente Gabriel Cuomo, colaboradores “y quien resulta responsable”, fueron denunciados penalmente por incumplimiento de los deberes de funcionario público, dada presuntas omisiones cometidas ante la salida de nuestro país de varios miles de millones de dólares que habrían sido depositados en tres países europeos y que se presume procederían del narcotráfico, con fecha 14 de abril de 2011 y está planchada y sin movimiento. Se trata de la causa 4075/11 radicada en el Juzgado Federal en lo Penal número 1, a cargo de María Romilda Servini de Cubría.
 
Los países en cuestión son Suiza, Luxemburgo y el Principado de Liechtenstein, que han pedido a la UIF, pero aún no obtuvieron respuesta, informes de los presuntos titulares de voluminosas transferencias de dólares realizadas desde la Argentina en los últimos años.
 
En la denuncia también se pide conocer si en las transacciones en cuestión podrían estar involucrados, además los funcionarios del ex Gobierno Nacional Ricardo Jaime, Héctor Capaccioli y los seis secretarios privados de la presidenta, Isidro Bounine, Julián Alvarez, Hector Muñoz Alvarez, Fabián Gutiérrez, Julio Daniel Álvarez, ‘Rudy’ Fernando Ulloa Igor, Lázaro Báez y otros.
 
El abogado denunciante, Jorge Vitale, se funda en el informe que la Secretaria del Departamento de Estado estadounidense, Hillary Clintón rindió en el mes de diciembre del 2010/2011 ante el Congreso de aquel país.
 
Otra de las fuentes del profesional es el cable 1257 filtrado por Wikileaks fechado en Buenos Aires el 1 de diciembre de 2009. Allí se revela un despacho de la embajadora Vilma Martínez “con serias acusaciones de que una unidad anti-lavado clave de Argentina protegió a la pareja presidencial de ser investigada en el área de dinero sucio”.
 
La embajadora Martínez consigna además que «el líder del equipo operacional del GAF es escéptico respecto a las intenciones del Gobierno Argentino» de afrontar estos problemas. Y que «Algunos contactos de la embajada argumentan que el actual liderazgo del gobierno, incluyendo la Presidenta, podrían salir mal parados de una honesta y vigorosa persecución del lavado de dinero».
 
Subraya que en el informe al Congreso de EEUU se afirma que “la corrupción oficial que existe en la República Argentina” a la vez que se advierte que “es un problema de grave solución por estas mismas autoridades, ya que las mismas se encontrarían involucradas en hechos de corrupción”.
 
Para tal análisis la UIF no cumpliría con las funciones a su cargo y además, “no habría informado adecuadamente los requerimientos de Suiza, Luxemburgo y Lichtenstein, relacionados con giros de dinero al exterior de la Presidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner y del fallecido ex presidente Néstor Kirchner”.
 
«La casi completa ausencia del cumplimiento de la ley junto con una cultura de impunidad y corrupción hacen que Argentina esté madura para la explotación por parte de narcotraficantes y células terroristas», se agrega en el cable.
 
«La mayoría sostiene que el tráfico de narcóticos se está transformando en un problema real-prosigue- y que, crecientemente, el dinero sucio que circula en el sistema financiero se origina en el tráfico de drogas»
 
Otro dato relevante aportado son las consideraciones de «Fabio Contini, el italiano que encabeza el equipo operacional de la revisión y que pasó más de un año en Argentina como el agregado económico y financiero de la embajada italiana».
 
Este funcionario, según el documento, «considera poco más que una cortina de humo” a las acciones del gobierno argentino en cuanto al lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Y concluye que esas acciones «están calculadas para un cumplimiento mínimo de los estándares internacionales y muestran poco entusiasmo real por limpiar el sistema financiero».
 
El mismo funcionario, en el mismo texto, dijo a la Oficina Económica de la embajada estadounidense que el jefe de la UIF «está personalmente deteniendo informes de transacciones sospechosas del entorno de los Kirchner y se ha negado a responder las solicitudes sobre estas transacciones sobre los propios Kirchner hechas por Suiza, Liechtenstein y Luxemburgo”
 
“Cualquier evaluación realista de la guerra contra las drogas tendría que concluir que esto es una farsa. Uno se pregunta cuántos otros gobiernos también practican los métodos de Argentina”. (Artículo publicado en The Wall Street Journal (EEUU) el 6 de diciembre de 2010).
 
Otro cable del 10 de septiembre del 2009 revelaba acusaciones no confirmadas de que su jefe de gabinete, Aníbal Fernández, tenía vínculos con los traficantes de drogas.
 
Finalmente el abogado Vitale refiere a “lo extraño” de la transformación que el gobierno impuso a la composición de la UIF, creada por ley 25.246 del año 2000. Recuerda que de los once miembros originales, cinco surgían por concurso. Pero que las modificaciones dispuestas por el gobierno nacional redujeron a siete los miembros y todos nombrados a dedo, sin concurso alguno, ni más idoneidad que obedecer el mandato del Ejecutivo.
 
Sobre esta argumentación, el denunciante solicita a la Justicia librar “oficio a las Embajadas de Suiza, Luxemburgo y Liechtenstein” para que confirmen si pidieron o no a la UIF informes sobre operaciones de “lavado de dinero” en las que podrían estar involucrados la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner y su fallecido esposo, Néstor Kirchner, como así también sus secretarios o personas allegadas (mencionados en la presente denuncia).
 
También para que se requiera a Estados Unidos la remisión del referido informe dado por la Secretario de Estado, Hillary Clinton ante el Congreso de aquel país,”en particular el capítulo referido a la Argenitna”
 
Existen otras causas que se encuentran también planchadas, sin actividad. Por ello, todas estas causas que la UIF archiva, con fuente en los reportes internacionales, involucran a las más altas autoridades y empresarios amigos.
 
Además, en la causa sobre los Fondos buitre que afecta a la Argentina, se investiga si funcionarios argentinos han fugado dinero a paraísos fiscales. La investigación de LA ICIJ incluye todos los paraísos fiscales, lavado de dinero, instalación de carteles de droga y trata de personas. Estando comprometidos los diarios mas importantes del mundo y los periodistas de 46 paises; y ya se ha dado información sobre Francia, Venezuela, Alemania, Australia y otros de la Argentina, se sabe que se encuentra calificada como Angola, Corea, Vietnam, es decir, en los lugares donde existen los más altos de corrupción.
Por eso es hora de que la Oficina Anticorrupción y la UIF se presenten en cada uno de los expedientes como querellantes

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *