Un escalofriante y repudiable ataque a mendigas
El futbol de la UEFA Europa League nos convoca a todos, miles de fanáticos semanalmente asisten a los estadios y se pasean de ciudad en ciudad por las calles de Europa. Entre esos transeúntes, no es inusual encontrar Homeless y mendigas que se situan en los lugares más concurridos a pedir limosna.
Esta vez, en Roma, en la previa del encuentro entre Sparta-Praga y Lazio, un hecho llamó poderosamente la atención por lo desagradable e inhumano. Un grupo de Hinchas de Sparta de Praga rodeó a una mujer que comenzó a pedirles limosna como usualmente lo hace; los hinchas se indignaron y en cuestión de segundos, uno de ellos orinó sobre la mendiga diciéndole “¿si te doy esto te largas de aquí?. La mujer se alejó del lugar. Los fanáticos comenzaron a reír.
El hecho ocurrió el viernes 18 y se suma a otro que ocurrió el martes 15 en España; en Madrid. Allí, en la antesala de un partido entre el Atlético de Madrid y el PSV, un grupo de aficionados del PSV Eindhoven lanzó monedas a varias mendigas rumanas que se hallaban en la Plaza Mayor de la capital española al tiempo que las insultaba con gritos de carácter racista y discriminatorio como: “¡si quieres estas monedas, arrodíllate ante mí. Mi país le ha dado más al tuyo de lo que te puedes imaginar!”. No se han informado detenciones.
Barcelona, fue también escenario de un episodio similar. El miércoles 16, hinchas del Arsenal inglés, molestaron a mendigos que se cruzaron en su camino y causaron daños en el metro. Solamente querían emular a los holandeses del hecho anterior según se supo. Los hinchas llegaron a Barcelona para presenciar el partido en el Camp Nou. Uno de los fanáticos del Arsenal, cogió un sombrero para recolectar monedas para un hombre discapacitado físico. Luego del encuentro (que poco importa ya su resultado), los hinchas ingleses destrozaron el metro (subterráneo) Liceu, donde rompieron varios cristales, papeleras y publicidades del andén.
Ahora, La Policía española se coordinará con las autoridades holandesas para identificar a los seguidores del PSV Eindhoven que el pasado martes se mofaron de unas mendigas de origen rumano en la plaza mayor española de Madrid. La Comisión de Cultura del Congreso español, mediante su titular Toni Cantó, expresó en un comunicado el “más fuerte repudio a los fanáticos”.
El funcionario destacó: “Estos actos representan un riesgo para la seguridad individual y colectiva, además de violaciones directas de los derechos humanos, y a los principios recogidos en la Constitución y en todos los tratados internacionales que han sido ratificados por España y en definitiva, a los valores superiores que constituyen el fundamento del estado social y democrático de derecho, y que suponen la expresión de la intolerancia y el rechazo a las personas por el mero hecho de ser diferentes. Los hechos constituyen un caso de violencia machista que nos comprometemos a desterrar de la sociedad”.
Contra la discriminación y el odio a mendigas
Según se calcula en estudios y encuestas en España, Casi la mitad de las personas sin techo y mendigas, (el 47%) han sido víctimas de una humillación o un ataque. En una de cada tres ocasiones (el 28%), sus atacantes son chicos jóvenes de fiesta. Los grupos nazis estuvieron implicados en un 7,3% de los incidentes. La encuesta surge del del Observatorio Hatento, y más precisamente de una de als asociaciones que este nuclea, la Asociación Pro Derechos Humanos (APDHE).
Según reza en el informe, de los mendigos o mendigas que han sido atacados, el 81,3% ha pasado por esta experiencia en más de una ocasión. El 87% de las personas responsables de los incidentes o delitos de odio fueron hombres y un 57% tenían entre 18 y 35 años y pertenecían a algún grupo o “pandilla” –no actuaron nunca en solitario-; más del 40 por ciento lo hizo con objetos contundentes, al mismo tiempo, un 10% de de estas mujeres mendigas denunció mal trato recibido por los servicios policiales.
Pero es aún más grave que: En un 42,9% de los casos, las mendigas sin hogar fueron insultadas y hasta tratadas de manera agresiva; 40,8% sufrieron agresiones de carácter físico; un 61,1% recibió mensajes ofensivos tipo: «te vamos a matar», «eres una escoria humana» o «eres una vergüenza para España». Más de la mitad de las mujeres son extranjeras de países de la ex Unión Sovietica (Rumaña, Polonia o Austria) además de las propias españolas que se han quedado sin hogar ni seguro social.