Una esperanza en medio de amenazas Yihadistas
Luego de los atentados en París y Bruselas, extremistas musulmanes vuelven a lanzar amenazas Yihadistas a toda Europa. Ahora el punto clave es Alemania. El centro de la economía europea; aquel país que rescató económicamente a España y Grecia. Mediante mensajes en redes sociales llaman a atentar contra el aeropuerto de Colonia y la oficina de la Canciller Merkel.
Luego de estas amenazas Yihadistas, desde la oficina Federal de Investigación Criminal alemana anunciaron: «somos conscientes de este material y nuestros expertos lo están comprobando, junto a mucho más material sustraído luego de los ataques en diversas partes de Europa desde 2002.»
Entre tanto, Kamal Habib, cofundador de la Yihad Islámica, que en 1981 urdió el asesinato de Anuar el Sadat, observa: «para entender bien lo que representa el ISIS, hay que estar muy cerca de su psicología. Sólo así se comprende cómo pueden convertir a personas corrientes en yihadistas; son, a su manera, un movimiento paralelo a los grupos anarquistas (Skuaters) en Europa. Se consideran a sí mismos un modo de protesta contra la opresión que padecen los musulmanes tras los ataques de George W. Bush y los estragos del imperialismo en Palestina».
Desde la cárcel, el ex Yihadista, recuerda: «la primera generación de yihadistas -enumera- nació en Afganistán. Fue inventada por EEUU para hacer frente a los soviéticos. La segunda surgió tras las arremetidas estadounidenses en Afganistán e Irak y la tercera generación es la del ISIS. Todas crecieron porque Washington tomó la decisión de no cuidar Oriente Próximo y dejó que los enemigos regionales se destriparan creyendo que sus consecuencias no alcanzarían Occidente, como ahora está ocurriendo». Lanzando a continuación una fuerte convicción: «¿cómo acabar con ellos? Pregúntele mejor a sus líderes. Yo creo que no hay ningún Gobierno -ni el británico ni el alemán ni el español- dispuesto a declararle la guerra al ISIS y dudo que quieran derrotarlo. Los países europeos no están unidos. Sus políticos no son serios ni contundentes».
Según se pudo saber gracias a las investigaciones internacionales, el encargado de «fanatizar» a muchos jóvenes es Khalid Zerkani, hoy en prisión cumpliendo una pena de 12 años, una suerte de gurú.
Las amenazas Yihadistas no cesan y ahora se han conocido nuevos ataques por parte de soldados que son reclutados en la yihad; soldados que convergen desde ciudades europeas. En el último año, más de 4.000 soldados europeos han sido reclutados -14% de ellos son mujeres- que se suman a los 30.000 yihadistas en toda Europa. Según los datos del Centro Internacional de Contra-terrorismo, de la Corte internacional de la Haya, el propio Francia y Bélgica, junto a Alemania y Gran Bretaña, son los países con más personas preparadas para la guerra.

En las últimas semanas, un excombatiente Yihadista decepcionado por «no recibir su parte», entregó a las autoridades europeas una lista con 22.000 nombres inscriptos en cada país revelando que justamente los más terroríficos están inscriptos en los países antes mencionados. Se trata de las fichas que los voluntarios del ISIS rellenan al integrarse al grupo. La lista fue sustraída por un miembro del Ejército Libre de Siria, opositor al régimen de Bashar Al Asad, que se inscribió a ISIS pero acabó abandonándolo desencantado porque se ha convertido en el feudo de antiguos soldados iraquíes del Partido Baas de Sadam Husein, ejecutado en 2006.
El ministro de interior alemán, Thomas de Maziere, dijo que la lista allanará el camino para «realizar investigaciones más rápidas, más claras, y conseguir sentencias de cárcel más duras», además de «para entender mejor las estructuras» de la organización acabando con las amenazas Yihadistas.
Gracias a este informe, se pudo saber que el modo de reclutamiento es por redes sociales, llegando a lo más profundo del sentimiento de cada individuo (que además reside en zonas urbanas casi metrópolis, no en zonas de agro). El reclutamiento pasa por cinco etapas:
Identificación: Se intenta que el nuevo usuario del foro se sienta bien en el lugar y predispuesto a radicalizarse. Captación: Los administradores del sitio ponen a prueba al sujeto para comprobar que es fiel a la ideología del grupo terrorista. Radicalización: Se intercambian manifestaciones por escrito y pequeñas acciones de ayuda a la yihad. Interiorización: Se constata que el recluta adoptó los valores del islamismo radical y los toma como objetivos propios de vida. En esta etapa ya se pueden cometer actos de violencia. Acción: El recluta ya es parte de la organización yihadista, realiza viajes a los campos de entrenamiento, puede cometer actos terroristas o hacer propaganda.
Gracias a ésto, las Amenazas Yihadistas comienzan a reducirse, esperemos que sea el principio del fin de la Yihad.