Uruguay: Luis Lacalle Pou quiere que 100.000 argentinos se muden

Presidente electo de Uruguay, Luis Lacalle Pou
A poco menos de dos meses de asumir (lo hará el 1° de marzo), el presidente electo de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anticipó que planea flexibilizar regulaciones para atraer a empresarios argentinos: su intención es que lleven su dinero al país vecino y que, incluso, se muden.
“Uruguay por distintas razones tiene la posibilidad de convertirse en un lugar de llegada, no solo de vecinos del Mercosur, sino del mundo. Y nosotros ahí tenemos algunas cosas para hacer”, sostuvo el líder del Partido Nacional. En declaraciones a la prensa durante un evento en un hotel de Punta del Este, el sucesor de Tabaré Vázquez anunció que pretende impulsar flexibilizaciones en la residencia legal de los inmigrantes, y también en el aspecto fiscal, para que puedan llevar sus capitales a tierras uruguayas.
“Yo primero voy por la familia, después que estén las familias, van a poder traer la plata. Si tenemos seguridad pública, certezas a largo plazo, el país se va a convertir en un lugar de destino del cono sur y también del mundo”, analizó el jefe de Estado electo, según citó un diario local.
Respecto a la intención de atraer a capitales extranjeros para que se radiquen en Uruguay, Lacalle Pou adelantó que cambiará normas del Banco Central vinculadas al flujo de capitales: “Vamos a flexibilizar alguna norma bancocentralista que dificulta mucho el ingreso de capitales».
El mandatario uruguayo apuesta especialmente a los empresarios argentinos, tanto los grandes nombres que suelen pasar sus veranos en Punta del Este como también a los pequeños y medianos hombres de negocios que se ven afectados por los vaivenes económicos de la Argentina.
Al respecto, la iniciativa de Lacalle Pou tiene como objetivo a alrededor de 100.000 argentinos, a los que buscará seducir para que se instalen en Uruguay y con su capital puedan potenciar la inversión.
En los últimos días se conocieron datos que marcan la caída abrupta del ingreso de turistas argentinos a Uruguay: la Dirección Nacional de Migración del país vecino informó que al comparar diciembre de 2018 con el mismo mes de 2019 hubo un descenso de 12,31%. Hubo una caída de 130.105 turistas a 114.091.
A la crisis económica y la recesión en Argentina, se le sumó en el último mes la decisión del Gobierno de aplicar el recargo del 30% a la compra de divisas para el turismo y consumos fuera del país.
Además, la Ley de Solidaridad aprobada durante diciembre del año pasado determinó el pago de una alícuota diferencial más alta del impuesto a los Bienes Personales para los argentinos que tienen bienes fuera del país, lo que motivó a personas de altísimo poder adquisitivo a evaluar una mudanza como forma de evitar el pago del gravamen.