UTA anunció que el fin de semana no habrá micros de larga distancia

Después de algunos rumores, choferes de larga distancia nucleados en UTA, confirmaron un paro de 48 horas en todo el país. De esta manera se ha ratificado que este fin de semana no habrá micros de larga distancia a nivel nacional.

El secretario general de la UTA a nivel nacional, Roberto Fernández, confirmó la huelga y sostuvo que “el sector empresario no quiere tener diálogo por las paritarias”.

“Hace tres meses que dicen vamos a encontrar una solución y ahora piden subsidios. Las paritarias ya están vencidas y llevamos tres meses sin cobrar un peso de aumento. Nos sentamos tres veces y no encontramos solución”, remarcó el dirigente gremial en declaraciones radiales.

De todas maneras, el sindicalista explicó que el viernes esperan tener una reunión en el Ministerio de Trabajo para tratar de llegar a un acuerdo.

No sólo la UTA protesta, también la CELADI

El presidente de la Cámara Empresaria de Transporte de Larga DistanciaMario Verdeguer, advirtió sobre la situación que atraviesa el sector y sostuvo que el Gobierno tiene la intención de que esos servicios sean reemplazados por las low cost aéreas.

«Hay un combo de problemas. Se viene degradando la actividad (…) este gobierno decidió levantar el sistema de subsidios y se nos demoniza», afirmó Verdeguer en declaraciones.

Verdeguer alertó que los empresarios del sector no logran cumplir con los salarios de sus trabajadores y que esto «lleva a dar una inminente paralización de los servicios». «Venimos pagando los salarios en forma escalonada y en cuotas. Esto es insostenible», explicó.

Asimismo, consideró que «se está dando paso a otra modalidad de transporte para que nos reemplace» en referencia a la llegada de las aerolíneas low cost. «Hay una fuerte amenaza de que algunas empresas cierren sus puertas», advirtió.

En ese sentido, sostuvo que «está quebrada la ecuación del sistema de transporte y por eso había subsidios», pero que ahora el Gobierno «subsidia a inversores extranjeros» en alusión a las low cost. «El Gobierno nos dice que debemos «reestructurarnos» pero eso implica achicarnos y pérdida de puestos de trabajo», concluyó.

Acerca del Autor