YPF intenta cambiar de rumbo, el gobierno, de proyecto
La petrolera argentina YPF, ha cambiado la semana pasada de autoridad, tras la renuncia de Miguel Galuccio, Miguel Ángel Gutiérrez, quien trabajó 20 años en finanzas globales y otros 10 como Director de Telefónica, será el nuevo director.
Durante la anterior gestión, YPF fue la única petrolera que aumentó su producción siendo la principal operadora de Santa Cruz. Ahora, Gobierno de Macri, aplicará un ajuste del 25% en sus inversiones. Según explica Ignacio Sabbatella, especialista en energía y becario del Conicet, “Le quisieron hacer pagar el costo político del recorte a Galuccio para mostrarlo como una consecuencia de la herencia recibida”. Gutiérrez es uno más de los ex JP Morgan que integra la actual administración central además de Alfonso Prat Gay, Luis Caputo, Vladimir Werning (secretario de Política Económica) y Demián Reidel (director del Banco Central).
La Ley de Soberanía Energética, fue sancionada en el 2012, el mismo año en el que YPF obtiene el 51% de las acciones. Esa ley, declaró de interés público la actividad petrolera y cambió el rumbo de las inversiones. EL Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo declaraba en esos años tras la re-nacionalización. «En el caso del crudo, el último incremento interanual se produjo en 2001 y a partir de allí su producción declinó a una tasa promedio del 2,5 por ciento anual. En 2013 había caído un 2 por ciento y en 2014, 1,5 por ciento. YPF fue uno de los principales motores de esta recuperación. Su extracción de petróleo aumentó 4,4 por ciento en 2015, superando los 233 mil barriles diarios de promedio. De esta manera, alcanzó una cuota de mercado de 42,4 por ciento.
En cuanto al convenio YPF Chevron, hay varias aristas que destacar: Gracias a la gestión Kirchner, YPF utilizó cuentas off-shore en el Estado de Delaware (Estados Unidos) creadas en para canalizar la inversión de Chevron. El contrato inicial con EEUU era de 1.240 millones de dólares.
En la tarde del jueves se organizó una reunión entre Marcos Peña y Miguel Galuccio en la que se acordó un traspaso en calma. Federico Pinedo fue el primero en mostrarse: había dicho primero que durante la Gestión Galuccio, que la petrolera YPF, aumentó sus obligaciones 3,5 veces, hasta 7.000 millones de dólares y luego de la reunión de la semana pasada que: «Galuccio fue un buen funcionario, que actuó en un momento muy difícil. No era fácil trabajar con seriedad en el ámbito energético con el gobierno anterior». Juan José Aranguren, ministro de Energía, confirmó que Galuccio dejará todos sus cargos el 30 de abril.
¿Quién es Miguel Ángel Gutiérrez, el nuevo presidente de YPF?
Miguel Gutiérrez, es hoy quien maneja el Comité de Auditoría, fue también directivo de la filial argentina de la empresa Total de Francia. Publicidad que se ve en la camiseta de Boca Juniors, así tuvo contacto con el presidente Macri. Gutiérrez, es coléga de Mario Quintana, uno de los principales asesores de Marcos Peña.
En el año 2000 se desempeñó como Consultor de Gestión de Activos en el Grupo Rohatyn en Nueva York; fue presidente y director de Operaciones de Telefónica de Argentina (2002-2003); estuvo a cargo de la dirección general de la Asociación de Empresas de Servicios Públicos de Argentina (ADESPA), y fue vicepresidente de la Cámara de Comercio de España.
En el banco de inversión JP Morgan se desempeñó por espacio de dos décadas como director general de Global Emerging Markets y fue presidente del Consejo de Administración de Autopistas del Oeste S.A y Abertis de España Group (controlado por La Caixa de Barcelona), Un extenso CV de este nuevo integrante de la CEOCracia.